Dimensiones y desafíos de la ciudadanía en las democracias contemporáneas.

El proyecto supone abordar la idea de ciudadanía como un eje desde el cual se pueden articular diversos enfoques teóricos y prácticos. Dada la densidad conceptual e histórica de dicha idea, se plantea la posibilidad de considerarla desde el problemático contexto de la globalización, desde las formas políticas que la hacen posible o la han afectado, así como desde la discusión de las raíces éticas y antropológicas que le han servido de fundamento. El objetivo general consiste en revisar la comprensión y experiencia histórica de la ciudadanía ante los cambios que han afectado la legitimación de los derechos fundamentales frente al ejercicio del poder. Dado el carácter interdisciplinario de la propuesta, se hará uso de diversos enfoques metodológicos orientados a la justificación y descripción de diversos objetos de estudio. Se espera que los resultados constituyan un esfuerzo consolidado de integración en torno a los desafíos que supone esta idea.

2023-2025

Representación discursiva del migrante venezolano en la prensa española y venezolana 2015-2021

Se pretende determinar con esta investigación cómo se representa al migrante venezolano en los discursos de la prensa venezolana y española en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2015 y 2021. ¿Qué interés puede tener una aproximación a este tema? Consideramos que los juicios y las valoraciones de los ciudadanos suelen orientarse por la fuerte influencia que ejercen los medios de comunicación de masas y la prensa es uno de ellos. Por esta razón nos hemos propuesto articular la investigación en torno a dos preguntas: ¿Cuál es la imagen o las imágenes que construye el discurso en la prensa venezolana de los nacionales que emigran?, ¿cómo representa la prensa española a los inmigrantes de origen venezolano? Son las preguntas centrales del proyecto y las respuestas que se obtengan en el proceso de indagación quizá sirvan, entre otras cosas, para comprender los rasgos dominantes de la representación discursiva de la prensa sobre el venezolano migrante tanto en su país de origen como en uno de cogida como lo es España

Este es un proyecto adelantado y gestionado por el equipo de investigadores de Giroscopio

Desplazados

años de revolución

venezolanos en España

venezolanos en Europa

Otros Proyectos de Investigación

 

Proyectos en los que han trabajado

 

The role of humanities in scientific education

Proyecto de investigación de grupo, liderado por Fabiola Vethencourd y Luciana Samamé. Aprobado por la Cancillería de Investigación (ISS092017) Duración: Cuatro años

Yachay Tech  (Ecuador)

Omar Astorga

Fabiola Vethencourt

Ética y filosofía política

Omar Astorga

José Luis Ventura

Teoría de la racionalidad

Omar Astorga

Juan Rosales

Teoría de la racionalidad

Proyectos en los que ha trabajado

 

Omar Astorga

Omar Astorga

Ética y filosofía política

Crisis y transformación del concepto de soberanía

Responsable del Proyecto Individual (UCV) Aprobado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela. (CDCH) en diciembre de 2013. Duración: dos años. Culminado

Encuentros y desencuentros entre Europa y América Latina en torno a las formas de interpretar la política

Coinvestigador en el Proyecto de Grupo dirigido por José Luis Villacañas (UCM): Ideas que cruzan el Atlántico: la creación del espacio intelectual hispanoamericano, con el subproyecto mencionado. Aprobado: en el año 2012. Duración: tres años. Culminado

Proyectos en los que ha trabajado

 

Omar Astorga

José Luis Ventura

Teoría de la racionalidad

Historiografía de la Dialéctica

Responsable del Proyecto de grupò (UCV) Aprobado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela. (CDCH) en diciembre de 2009. Duración: tres años. Culminado

La cuestión de la falsedad y el error en la filosofía platónica

Investigador en el Proyecto individual (UCV) aprovado por el CDCH. Aprobado: en el año 2006. Duración: Dos años. Culminado